martes, 31 de julio de 2012

Mentiras Sobre Stalin y la URSS

Atacar a Stalin es el tema para quienes buscan cuestionar el proyecto soviético de la creación de una primera sociedad que materializara los ideales del comunismo
Nada sorprende que Stalin sea calumniado por la derecha, ya que la derecha siempre ha tratado de desprestigiar a la izquierda, en especial a los comunistas a quienes ha perseguido e incluso asesinado, como ocurrió en los oscuros momentos de las dictaduras militares derechistas. Lo que sí es extraño es que Stalin sea atacado por de izquierdas: trotskistas, anarquistas y socialistas repiten sin mayor cuestionamiento las , exageradas, elaboradas por la burguesía. La aplastante hegemonía cultural que la burguesía neoliberal a impuesto a lo ancho del mundo es un factor que sirve para entender cómo es posible que se dé este extraño maridaje ideológico, con respecto al caso de Stalin, entre la derecha más reaccionaria y compañeros tan comprometidos en la lucha por un mundo mejor, como son los anarquistas. Si la hegemonía cultural juega un rol importante, también lo juega el conformismo intelectual que lleva a no investigar más allá de los clichés que sobre Stalin se nos enseñan desde la educación escolar en adelante. Los clichés no sirven para comprender en su complejidad a un figura clave en el siglo XX, un personaje muchas veces trágico que proyecta largas sombras, pero también tiene muchos puntos luminosos. La historia que no quiere convertirse en caricatura debe centrarse críticamente tanto en las sombras como en las luces.



Un lugar común que se ha instalado, especialmente por parte de los Trotskistas, es mostrar a Stalin como un ignorante, una especie de patán del cáucaso sin ninguna formación, todo en contraposición a un Trotsky que es un intelectual brillante. Pues que Trotsky era una mente privilegiada no cabe duda, pero pintar a Stalin como un bruto ignorante no tiene sentido alguno. Fue un brillante estudiante, en el seminario siempre obtuvo las notas más sobresalientes, hasta que fue expulsado por sus ideas revolucionarias. A los 20 años había leido a todos los clásicos de la literatura, así como a los clásicos del marxismo, era un devorador de libros. Su bilioteca constaba de más de 20.000 volúmenes, donde estaban presentes las diversas ramas del conocimiento social y científico. Pero Stalin no sólo fue estudioso, también escribió. Hay que admitir que nunca brilló intelectualmente a la altura de Lenin ni el mismo Trotsky, pero logró escribir obras muy interesantes, entre las que destaca "El Marxismo y la Cuestión Nacional", una obra maestra acerca del problema nacional en la Europa del siglo XIX, asiduamente ciatada por historiadores que se ocupan del tema. Por lo tanto el cuento ese de que Stalin era nada más que un ignorante que no sabía nada de marxismo no se sostiene como una verdad, el origen humilde de Stalin no lo privó de brillar intelectualmente, como casi siempre ocurre.
Otro punto que es bien polémico y que es utilizado para deslegitimar el rol de líder de Stalin es el mal llamado "Testamento" de Lenin. En 1922 Lenin sufre un ataque de apoplejía que lo deja postrado, ante lo inminente de su muerte deja unas notas a los dirigentes del partido en donde los caracteriza, habla de Bujarín, Zinoviev y otros dirigentes importantes. De Trotsky dice que es "el hombre más capaz del comité central, pero se deja llevar excesivamente por la confianza en sí mismo y se ve arrastrado, más de la cuenta, por el lado administrativo de las cosas". De Stalin también dice que es un miembro muy capaz del comité, pero que quizá "ha concentrado demasiado poder en sus manos, y no estoy seguro que siempre pueda utilizarlo con suficiente prudencia". Unos días después Lenin aconseja a los demás miembros del comité que busquen la manera de alejar a Stalin del cargo de Secretario General, ya que según Lenin Stalin era una persona "demasiado brutal, y este defecto plenamente soportable entre nosotros, comunistas, se hace intolerable en la función de Secretario General". En ninguna parte Lenin dice que se expulse a Stalin como tampoco dice que tenga que ser Trotsky quien se quede con el cargo de Secretario General. Según los trotskistas Trotsky era el heredero natural de Lenin, pero esto nace de un conocimiento erroneo acerca de cómo funcionaba el comité central del partido. El Partido bolchevique era democrático, y Lenin era un dirigente más dentro del comité, por lo que él proponía y los demás votaban. Por eso no es posible hablar de un "Testamento" porque el partido no era una monarquía hereditaria, ni Lenin era el Papa para nombrar a dedo a un sucesor. De hecho lo que pasó es que cuando llegó el momento de votar no se oyó la SUGERENCIA de Lenin (recalco que no se puede hablar de TESTAMENTO, ya que este terminó no se aplica científicamente a la realidad) y el comité eligió a Stalin como Secretario General, ya que este era uno de los lideres principales de la Revolución.



Trotsky fue clave para el triunfo de la Revolución ya que fue el que articuló al ejército rojo, sería imposible quitarle ese mérito, pero en realidad era un aparecido en la facción de los bolcheviques, pues se unió a ellos recién en 1917, el año de la Revolución, en cambio Stalin fue miembro de él desde que se fundó el Partido Obrero Social Demócrata Ruso. Cuando el partido se divide en 1903 entre blocheviques y mencheviques Stalin se queda al lado de Lenin, mientras que Trotsky es parte de la otra facción y luego sigue de independiente hasta 1917. La coherencia de Stalin en el partido le ayudó a ser un gran líder dentro de el. Stalin condujo durante la clandestinidad al partido y pasó la mitad del periodo que va desde 1903 a 1917 en la cárcel debido a su activa presencia como actor revolucionario. Al momento de su elección como secretario General era un dirigente respetado y que ostentaba varios cargos más como el de Comisario de Inspección Obrera y Campesina, entre otros.
Stalin es un personaje que tiene puntos oscuros, eso es verdad, pero que han sido brutalmente exagerados y mal interpretados. Las cifras sobre la represión que este habría llevado a cabo son productos de la Guerra Fría y no de un análisis real. Se ha hablado de 20 millones de muertos producto de la represión estalinista, pero increiblemente algunos "estudiosos" o "críticos" antisoviéticos sin ningún tipo de fundamentación lógica han esgrimido cifras míticas que van desde los 50 millones de muertos hasta los ¡100 millones!, prácticamente toda la Unión Soviética habría sido un campo de concentración. Ahora bien, la población soviética en los años de peor represión (1936 - 1938) tenía más de 150 millones de habitantes, si las víctimas de la represión fueron 100, 80 o 50 millones, y en su mayoría fueron hombres ¿Quién peleó la Guerra contra los nazis? ¿quiénes lograron la industrialziación del país? esas cifras son absolutamente ridiculas ya que la sociedad soviética no habría soportado una debacle demográfica de esas características, y en realidad ninguna sociedad resistiría algo así, algo que además es imposible de hacer. Si atendemos a las cifras más "mesuradas" que hablan de 20 millones de muertos durante la represión tampoco se sostienen. La URSS entre 1926 y 1939 aumentó su población en un 13,5%, según estudios estadísticos que no son soviéticos sino que de la actual Rusia capitalista.
Todas las crifras acerca de los millones de muertos en los campos de concentración de Stalin y los fusilamientos son un producto de la Guerra fría en cuanto se especularon sólo como una forma de echar lodo sobre la URSS, de hecho los primeros mentores de estas cifras son los Nazis y les siguieron los ingleses y norteamericanos. Además, los archivos que abarcan el periodo 1929 - 1953 sólo se abrieron en 1991, por lo que todos estos datos no tenían ningún apoyo documental. El estudio de los archivos en la actualidad demuestra que la represión fue mucho menor de lo que se ha repetido hasta el cansancio durante décadas. En los peores años de las purgas de Stalin, 1936 - 1938, se ejecutaron a más de 700.000 mil personas en la URSS y el número de presos en los campos de trabajo era de 2.000.000. Es innegable que estás cifras no dejan de ser importantes, pero están muy muy lejos de los 20 millones de muertos que se ha atribuido al régimen soviético en tiempos de Stalin. Además, en terminos relativos estas cifras ni siquiera dan un 3% de la población que fue tocada por la represión, lo que da un porcentaje mucho menor que el nivel de represión que hubo en España por ejemplo, en tiempos de Franco. Hay que considerar además que dentro de estas cifras están contabilizadas las personas que son presas por delitos comunes y crímenes contrarrevolucionarios, especialmente cuando Stalin comenzó a frenar las políticas capitalistas de la NEP en la que burgueses, especualdores y sectores enriquecidos trataron de desestabilizar la economía. Uno de los crímenes que tuvo importancia fue el sacrificio de ganado, lo que hizo el Estado bolchevique fue defenderse de los crímenes contrarrevolucionarios.
¿Hubo represión en la URSS bajo Stalin? sí, hubo represión, mucho menor de lo que se ha querido hacer creer con datos poco creibles, pero la hubo. Asunto que no debe extrañar mucho considerando que el comunismo desarrollado en tiempos de Stalin plantea la luchas de clases para la creación de una nueva sociedad, dentro de toda esta ideología de lucha se puede entender un poco la represión contra agentes que ponían en peligro a esta sociedad, así como en la actualidad los Estados se defienden de las actividades que consideran terroristas.



Esta represión tienen puntos muy oscuros como la persecución y fusilamiento de importantes dirigentes originales de la Revolción de 1917 como Kamenev y Bujarín, se les acusó de los peores crímenes y de ser enemigos de la revolución, argumentos muy poco convincentes que delatan la intención de Stalin de eliminar cualquier oposición importante dentro del partido hacia su persona. Esta actitud de persecución es una de las zonas de sombra del estalinismo. Aunque se entiende en el contexto de una lucha de diferentes posturas dentro del partido.
En cuanto al asesinato de Trotsky es probable que Stalin ordenara su muerte, ya que este se dedicaba a decir que Stalin había traicionado a la Revolución y que era igual que Hitler... decir esto en los momentos de la ascención del fascismo y en en que la figura de Stalin y de la Unión Soviética estaba mitificada por los trabajadores del mundo creó un ambiente en que eran muchos los comunistas que deseaban la muerte de Trotsky, que era considerado un resentido e incluso se le consideró agente de los nazis. No creo que Trotsky haya sido agente Nazi, pero sus palabras sonaban a fascismo en momentos violentos y muy ideologizados como los años treinta y cuarenta. Su muerte es otra cicatriz que divide aún a las fuerzas de izquierda.
Estos aspectos oscuros son cosas cuestionables desde la actualidad, pero como más allá de los juicios humanitarios existe un grupo de historiadores y periodistas que han usado información ciertamente dudosa con el sólo afán de desacreditar a uno de los grandes referentes del comunismo. Se ha llegado a inventar incluso que Stalin asesinó a Lenin, pero no existe razón alguna para pensar que esto ocurrió (ni pruebas tampoco) ¿Acasó Stalin quería tener el puesto de Lenin?... pues ya lo tenía, antes de que Lenin muriera Stalin era el Secretario General del Partido.
Además de estas zonas oscuras que rodean a Stalin hay otros aspectos muy brillantes. Cuando Stalin acabó con la NEP (que mezclaba aspectos socialistas con la existencia del capitalismo) y comenzó la planificación: los planes quinquenales y la colectivización del campo, Rusia pasó en muy pocos años de ser un país muy atrasado con tasas de analfabetismo del 40% a 50% a ser una potencia industrial gigantesca que le llegó a hacer sombra a Estados Unidos. La población tuvo la oportunidad de abandonar su miseria y formarse como arquitectos, técnicos, médicos, etc. Las tasas de analfabetismo pasaron a ser practicamente cero. Aparecieron ciudades, fuentes laborales. En los peores tiempos de la crisis del 29 el mundo se caía a pedazos y el desempleo en todos los países capitalistas fue brutal... en la URSS de Stalin había pleno empleo pues el trabajo estaba al servicio de los trabajadores y el gran proyecto de construir el socialismo, no al servicio del crecimiento del capital de un privado. Incluso hay fuentes que cuestionan la tan cacareada falta de libertad que supuestamente había en los tiempos de Stalin. El embajador de Estados Unidos en Rusia en la década del 30, Joseph Davis escribió un libro donde decía que los juicios de Moscú eran absolutamente legales. Y el embajador de Estados Unidos no era precisamente comunista...

Nuevamente pregunto ¿hay aspectos oscuros en el estalinismo? pues sí, pero una cosa es decir eso, y otra es caer en la descalificación total. En palabras de Carlos Hermida, historiador, "hay que hacer una revisión de Stalin, porque esos clichés no sirven para nada. A la burguesía le sirve, claro, para eliminar una parte fundamental de la Unión Soviética, de 1929 a 1953, que precisamente es cuando se construye el socialismo".

¿Por qué se ataca a Stalin? pueso por haber convertido al proyecto soviético en una potencia gigantesca que puso en peligro la agenda del capitalismo mundial, fue la gran amenaza de los que reclaman que el mundo debe estar dirigido por esta clase burguesa súper rica y racista, a costa de que el ser humano se consuma en pos de generar su riqueza.
Con la negación del papel protagonizado por Stalin comenzó el revisionismo en la URSS, se debilitó la mística y la proyección de los ideales del comunismo, y comenzó la decadencia del mayor proyecto revolucionario de todos los tiempos.
Los constantes ataques, mentiras y exageraciones que se hacen contra Stalin tienen una intención: alejar de la memoria histórica de los trabajadores a uno de sus líderes más importantes. Hay que revalorar la imagen de Stalin como el vencedor de los Nazis, lider de los obreros y luchador por la construcción de otra sociedad, más justa para los trabajadores. En lo personal creo que los métodos, a veces brutales usados por Stalin hay que entenderlos en los términos del contexto de los años 30. Los tiempos han cambiado y los métodos de lucha no pueden ser los mismos. Pienso que la búsqueda de un nuevo mundo debe hacerse por la razón y el amor a la humanidad y sus integrantes más desposeidos y explotados. Pero llega un momento en que quienes explotan y usufructan de los seres humanos y de la naturaleza a su sólo provecho reaccionarán ante la pérdida de sus privilegios, es en estos momentos que el ejemplo de Stalin se vuelve gigantesco.

Para terminar quisiera citar las palabras de un dirigente de la Revolución Rusa que fue enjuiciado por Stalin:

"Yo era un antistalinista convcencido desde que tuve diecisiete años. La idea de un atentado contra Stalin invadía mis pensamientos y mis sentimientos. Estudiábamos las posibilidades técnicas de un atentado. Luego pasamos a su preparación práctica." "Si me hubiesen condenado a muerte en 1939, esta decisión hubiese sido justa. Había concebido el plan para matar a Stalin ¿Acaso esto no era un crimen?"
"Mientras Stalin vivió, yo veía todo esto de otra manera, pero hoy, cuando puedo sobrevolar este siglo, digo: Stalin ha sido la más grandiosa personalidad de nuestro siglo, el político más genial. Adoptar una actitud científica con respecto a alguien no significa comprometerse en una actitud personal".

Alexandre Zinoviev, 1993.    

lunes, 30 de julio de 2012

UN DIA EN HOMS (Documental)

Un documental que jamás veríamos en RTVE o en otras cadenas neoliberales, sobre los violentos de grupos terroristas, fuertemente armados, con el ejército y los civiles de Siria. Atentatos y crímenes execrables que niega la contrapropaganda occidental, empeñada en derrocar al presidente sirio Bashar al-Assad, culpándolo de las matanzas de civiles durante su mandato.


El Salvador: imperialismo y resistencia‏

La dominación imperial es uno de los rasgos principales de nuestra formación económica social, influye poderosamente en la génesis histórica de nuestras modalidades económicas, sociales, políticas y culturales. Determina la modalidad del sistema de capitalismo dependiente existente, de las formas de dominación política así como la formación inicial y el desarrollo de nuestra clase obrera.

A continuación exponemos algunas ideas sobre la teoría marxista del imperialismo y luego planteamos un breve recorrido histórico sobre la presencia imperial en El Salvador durante el siglo XX y lo que va del XXI así como de su respectiva resistencia popular, que es el aspecto que ha acompañado en los diferentes periodos de manera ineludible a esta fuerza imperial, ya que coincidimos con Mao que donde hay opresión, hay resistencia. 

La era digital, la última fase del imperialismo
Hace casi cien años (1916) Lenin escribo en Zúrich su obra clásica El imperialismo fase superior del capitalismo. Rápidamente se convirtió en un bestseller de la izquierda. En este libro se establece que la libre competencia origina la concentración de la producción y conduce a la era del capitalismo monopolista y capitalismo monopolista de estado. Asimismo explica como el capital bancario al unirse al capital industrial crea el capital financiero, base del imperialismo. Antes, el capitalismo de libre competencia, que fue el que Marx analizó en El Capital, se dedicaba a la exportación de mercancías. El imperialismo por su parte, exporta capital. Y lo hace a partir de un mundo en aquella época en el que "una serie de países atrasados han sido ya incorporados a la circulación del capitalismo mundial; se han construido las principales vías ferroviarias y se han asegurado las condiciones elementales de desarrollo de la industria." (1) Esto incluyó a El Salvador como lo veremos más adelante. 

Lenin explica que los capitalistas crean asociaciones en los países más poderosos para repartirse el mundo y controlar las fuentes de materias primas. Y este reparto del mundo está garantizado por la posesión de colonias, pero de manera permanente provoca la necesidad de nuevos repartos lo que da lugar a la guerra. Cien años después, Irak, Afganistán, Libia, y actualmente Siria confirman esta verdad. 

Hasta aquí Lenin describiendo lo que fue el siglo XX y lo que llevamos del XXI. Y si bien la naturaleza capitalista no ha cambiado, si se han modificado los mecanismos que se utilizan en esta época de globalización y de era digital en el que las corporaciones han alcanzado proporciones gigantescas. Y lo que no debemos olvidar es que mientras exista capitalismo existirá la lucha de clases entre burgueses y proletarios. Las 500 grandes

Hace unos días la revista estadounidense Fortune publico el listado de las 500 más grandes empresas del mundo. Esta encabezado por la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell que logró acumular un incremento de sus ingresos del 28.1 por ciento con relación al año pasado. Obtuvo 484,000 millones de dólares en ingresos y 30,900 millones en ganancias. Y durante el primer trimestre de este año 2012 sus ganancias crecieron en un 11 por ciento. 

Esta transnacional vendió sus acciones en El Salvador en el 2010 a la empresa hondureña Uno Petrol, (división del Grupo Terra, formado en 1978 por Fredy Nasser) que es la que hoy administra las 75 estaciones que tenía Shell. La Shell es hoy Uno Petrol.
Shell desplazó del primer lugar al tercero, a la cadena estadounidense de supermercados Wal-Mart Stores, la cual por cierto abrirá pronto una nueva tienda en la ciudad de Mejicanos, no obstante que esto signifique el descuaje de muchos árboles y crear una peligrosa situación de riesgo ambiental. (2) Wal-Mart compró en el 2005 La Despensa de Don Juan y desde entonces ha seguido aumentando su presencia en el país. La despensa es hoy Wal-Mart. 

En segundo lugar de la lista quedó la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corporation, que tuvo un incremento del 35 por ciento de sus ganancias con respecto a 2011. 41,000 millones de dólares fueron sus ganancias. En nuestra región, a principios del 2011 la compañía de origen suizo Puma Energy compró las acciones de Exxon Mobil, dueña de la marca Esso, tanto en El Salvador como en toda Centroamérica. La Esso es hoy Puma. 

En cuarto lugar quedo la multinacional inglesa British Petroleum y en quinto la china Sinopec Group. Es significativo que ocho de las diez principales corporaciones se encuentren en el negocio energético. Los otros dos sectores importantes son la banca comercial y la industria automotriz. De las 500 corporaciones, 132 son estadounidenses. Europa cuenta con 161. RPC 73 y Japón 68. 

Esta son las realidades de El Salvador en un mundo donde los poderes capitalistas globalizadores impulsan complejos procesos de cambios tecnológicos, sociales, militares políticos, ambientales, culturales y económicos. Estos cambios provocan altos niveles de interdependencia entre las culturas y economías del mundo adelantado y el mundo atrasado, entre el mundo explotador y el mundo explotado. Entre opresores y oprimidos. Y como nos lo enseñó Seattle en 1999, frente a la globalización de los poderosos, surge la globalización de la resistencia.

Por otra parte, la ciudad alemana de Berlín marcó el inicio del mundo bipolar (USA-URSS) en mayo de 1945 con la toma por el Ejército Rojo del parlamento alemán y fue esta misma ciudad la que marca el principio del mundo monopolar y el inicio de la globalización capitalista neoliberal con la caída del muro en noviembre de 1989. 

Es una nueva época caracterizada por las ideas reaccionarias del postmodernismo, por los sensacionales avances tecnológicos en las comunicaciones, por el predominio de las empresas transnacionales y por una voraz sociedad de consumo. Pero también por la resistencia popular globalizada. 

Y aunque en 1989 hubo algunos que hasta hablaron del fin de las ideologías y del feliz dominio eterno del capitalismo, la reunión de la OMC en Seattle 1999 se encargó de regresarlos a la realidad de un nuevo mundo simbolizado por la lucha entre imperios y resistencias globalizadas. Y es claro que desde los avances tecnológicos como el internet y las redes sociales surge la lucha de clases. Y frente a la Organización Mundial del Comercio nace la Corte Penal Internacional. El mundo pertenece a los que luchan. 

El imperio colonial

Uno de los más reconocidos historiadores progresistas a nivel mundial, el inglés Eric Hobsbawm, en su obra La era del imperio (1875-1914) sintetiza el nacimiento del imperio colonial moderno de la forma siguiente: 

"Desde una perspectiva menos trivial, el período que estudiamos es una era en que aparece un nuevo tipo de imperio, el imperio colonial. La supremacía económica y militar de los países capitalistas no había sufrido un desafío serio desde hacía mucho tiempo, pero entre finales del siglo XVII y el último cuarto del siglo XIX no se había llevado a cabo intento alguno por convertir esa supremacía en una conquista, anexión y administración formales." (3) 

"Entre 1880 y 1914 ese intento se realizó y la mayor parte del mundo ajeno a Europa y al continente americano fue dividido formalmente en territorios que quedaron bajo el gobierno formal o bajo el dominio político informal de uno y otro de una serie de Estados, fundamentalmente el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Bélgica, los Estados Unidos y Japón. Hasta cierto punto, las víctimas de ese proceso fueron los antiguos imperios preindustriales sobrevivientes de España y Portugal, el primero -pese a los intentos de extender el territorio bajo su control al noroeste de África- más que el segundo."

"Pero la supervivencia de los más importantes territorios portugueses en África (Angola y Mozambique), que sobrevivirían a otras colonias imperialistas, fue consecuencia, sobretodo, de la incapacidad de sus rivales modernos para ponerse de acuerdo sobre la manera de repartírselo. No hubo rivalidades del mismo tipo que permitieran salvar los restos del Imperio español en América (Cuba, Puerto Rico) y en el Pacífico (Filipinas) de los Estados Unidos en 1898. Nominalmente, la mayor parte de los grandes imperios tradicionales de Asia se mantuvieron independientes, aunque las potencias occidentales establecieron en ellos "zonas de influencia" o incluso una administración directa que en algunos casos (como el acuerdo anglorruso sobre Persia en 1907) cubrían todo el territorio."

"De hecho, se daba por sentada su indefensión militar y política. Si conservaron su independencia fue bien porque resultaban convenientes como Estados-almohadilla (como ocurrió en Siam -la actual Tailandia-, que dividía las zonas británica y francesa en el sureste asiático, o en Afganistán, que separaba al Reino Unido y Rusia), por la incapacidad de las potencias imperiales rivales para acordar una fórmula para la división, o bien por su gran extensión. El único Estado no europeo que resistió con éxito la conquista colonial formal fue Etiopía, que pudo mantener a raya a Italia, la más débil de las potencias imperiales."

En El Salvador, los Estados Unidos se convirtieron en la fuerza dominante a partir del estallido de la II Guerra Mundial, que obligó a la dictadura militar del general Maximiliano Martínez a cortar con sus obvias veleidades nazis y alinearse firmemente con la potencia del norte. Pero este es solamente un episodio de una larga historia de opresión y resistencia que sintetizamos a continuación.

Opresión y explotación imperial vs. resistencia popular y nacional en El Salvador

La opresión imperial inició con la llegada de las oleadas de tribus mexicas que invadieron y colonizaron nuestro territorio durante por lo menos trescientos años, del siglo XII hasta la llegada de los españoles, conquistaron el occidente y centro del país e incluso incursionaron en el territorio oriental de los lencas. Es poco lo que sabemos de esta resistencia, pero los nombres lencas de poblaciones como Talnique, Tamanique y Jayaque en pleno corazón del imperio mexica, evidencian claros y contundentes símbolos de rebeldía y resistencia.

Luego viene la larga noche española, que va del 1524 al 1821, otros trescientos años. Es en esta etapa colonial que surgen las fuerzas sociales y políticas, en particular añileros, que permitirán impulsar el proceso independentista a principios del siglo XIX, que concluyó con la firma del Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821. Luego viene un periodo de luchas intensas regionales entre sectores conservadores y liberales para imponer su proyecto histórico. Al final, los sectores cafetaleros se entronizan en el poder nacional a finales del siglo XIX. 

Y es precisamente en 1880 en sintonía con la ofensiva colonial que impulsaban en África y en Asia las potencias europeas de esa época, que se produce en El Salvador la llegada del capital transnacional. Se realiza mediante el establecimiento del primer banco creado con capital inglés, que se conoció como Banco Internacional. Fue durante el gobierno de Rafael Zaldívar, el mismo que privatizó los ejidos y tierras comunales. (4) (5)

Posteriormente en 1888, bajo el gobierno liberal de Francisco Menéndez, se realiza la primera exportación de capital, bajo el signo de "capital industrial en la rama de la minería. Estamos hablando de la Divisadero Gold and Silver Mining Co. Ltd. Compañía que fue capitalizada en 218,479 libras esterlinas. (6) Y esta empresa minera inglesa duró en operaciones hasta mediados de los años veinte del próximo siglo, cuando fue vendida a empresarios norteamericanos. 

Un año después, en 1889, todavía bajo el gobierno del general Menéndez, comienzan los empréstitos para la construcción de ferrocarriles, que fue un mecanismo utilizado por los ingleses y luego por los norteamericanos para asegurar el control del comercio y de esta manera ampliar su dominación imperial. (7)

En 1893 se realiza la exportación de capital bancario inglés, con una inversión de 485,000 dólares, mediante la apertura de una sucursal del "Banco de Nicaragua." En 1899 se crea la empresa minera inglesa Butters Salvador Mines, para la explotación de oro. (8)

Así llegamos al siglo XX. Tanto durante el periodo de las primeras organizaciones obreras (1904-1919) así como durante el periodo de las primeras luchas obreras (1919-1924) presenciamos la disputa entre diversos imperios (inglés, alemán, holandés, francés, estadounidense) por asegurarse el dominio de nuestro país. Es particularmente intensa la disputa entre ingleses y alemanes. 

Pero los norteamericanos no se quedan atrás. Prueba de ello es que ya en 1908, bajo el gobierno del general Fernando Figueroa, (9)) realizan la primera inversión directa en el sector de la minería y luego comienzan una nueva instalación ferroviaria en oriente, con base en Cutuco, para disputarles a los ingleses esa estratégica área económica y lograr el fracaso de la línea férrea inglesa y del puerto de Acajutla. (10). 

Debe señalarse que a diferencia de otros países centroamericanos, en nuestro caso "El Salvador no ha sido objeto de enclaves imperialistas, como los fruteros o canaleros… tampoco su territorio ha sido ocupado militarmente como el de Nicaragua…" (11) 

En mayo de 1904 surge la Sociedad Confederada de Obreros de El Salvador, COES, que aunque estaba todavía refugiada en el mutualismo, constituye las raíces del futuro movimiento obrero organizado. En 1911 se realiza el Primer Congreso Obrero Centroamericano, con la participación de representaciones de trabajadores de la región. El presidente de esa época, Dr. Manuel Enrique Araujo, promovió esta reunión y fue el primer y "quizás hasta ahora de los pocos presidentes antiimperialistas de El Salvador." (12).

El presidente Manuel Enrique Araujo adoptó una actitud de firme oposición a la intervención estadounidense en Nicaragua." (13) No obstante sus antecedentes oligárquicos, este presidente supo cambiar la bandera nacional de las barras y estrellas que simbolizaba la opresión imperial por la bandera azul y blanco de la dignidad.

Un año después de fallecido Araujo, en 1914 el presidente francófilo Carlos Meléndez se ve obligado a proseguir esta línea antiimperialista y junto con Honduras y Costa Rica denuncia el tratado Brian-Chamorro ante la Corte de Justicia Centroamericana, con sede entonces en Costa Rica. Este servil tratado autorizaba la construcción de una base militar de EE.UU. en el Golfo de Fonseca. 

La tesis esgrimida es que el Golfo de Fonseca es una "bahía histórica." Esta tesis jurídica fue conocida como la "Doctrina Meléndez." Y se discutieron con los diplomáticos yanquis. Posteriormente, Meléndez junto con México y Argentina, se niega a declararle la guerra a Alemania en la Primera Guerra Mundial. 

En 1927, el capital norteamericano amplia su presencia mediante la compra de la compañía eléctrica CAESS bajo la cobertura de la Canadian International Power Co. Ltd. (14)

En 1945, luego del fin de la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos se estableció como la potencia predominante en el área latinoamericana, incluyendo a El Salvador. Desde entonces marca las pautas estratégicas básicas de país en alianza con la oligarquía. No obstante esto, como resultado de la lucha popular contra el dictador Lemus, en octubre de 1960 surge una Junta de Gobierno que inicia una apertura democrática, la cual rápidamente despierta temores en Washington, por lo que se ordena a su Misión Militar, dedicarse a la conspiración hasta lograr su derrocamiento en enero de 1961. (15)

Veinte años después, en octubre de 1979 se instala una nueva Junta Militar y el gobierno norteamericano maniobra para aislar y separar a los elementos progresistas, e imponer una estrategia de contra insurgencia que respondiera a una situación de alta explosividad social, que amenazaba con una revolución popular triunfante. 

1980 es un año en el cual los sectores populares logran unificarse e impulsan una estrategia orientada a lograr el desplazamiento de la oligarquía del poder. Los Estados Unidos intervienen y primeramente avalan una estrategia de reformas con represión y posteriormente se involucran directamente en el conflicto armado proporcionando ayuda militar y económica al gobierno contrainsurgente. Justifican su intervención a partir del conflicto este-oeste. 

Los sectores populares, por su parte, logran transformar un poderoso movimiento de masas en un audaz ejército guerrillero que obliga a la dictadura militar a someterse al control norteamericano, incluso en el terreno de las operaciones militares y con la presencia de asesores. Es una larga guerra que por doce años enfrentó a la sociedad salvadoreña. El imperio y la resistencia salvadoreña lucharon en el campo de batalla por doce años, y ninguno logró la victoria. 

El conflicto militar concluyó en 1992 con unos Acuerdos de Paz mediante los cuales los sectores populares representados principalmente por el FMLN aceptaron convertirse en partido político y disputar el gobierno mediante elecciones, en la medida que se respetaran los derechos humanos de la población. 

El ejército guerrillero se transformó en un partido político. Los Estados Unidos pasaron de ser adversarios militares a ser adversarios políticos, que apoyaban abiertamente al partido de derecha ARENA, que gobernó durante veinte años, de 1989 a 2009 e impuso un marco económico de privatizaciones, acuerdos comerciales y dolarización. Cada uno de los cuatro gobiernos de ARENA representó una escalada en términos de presencia del imperio.

El primer gobierno de ARENA (1989-1994) privatizo la banca y las exportaciones de café y azúcar. El segundo gobierno (1994-1999) privatizó la distribución de energía, las telecomunicaciones y los fondos de pensiones. El tercer gobierno (199-2004) aprobó el envío de tropas a Irak, la base militar de Comalapa y la dolarización. La lucha social evitó en el 2002 la privatización del sistema de salud. El cuarto y último gobierno (2004-2009) aprobó el TLC, y el establecimiento de la ILEA. 

Es precisamente en este último gobierno de ARENA cuando la oligarquía financiera luego de un frío análisis de las tendencias globalizadoras y su impacto en la región decide vender los activos de sus principales bancos (Cuscatlán, Agrícola Comercial, Salvadoreño y Banco de Comercio), así como de empresas insignias como La Constancia, Cemento CESSA, TACA a inversionistas extranjeros, principalmente norteamericanos y colombianos. 

Durante el primer gobierno de izquierda (2009-2014), se desarrollan sendos proyectos de cooperación como los Fondos del Milenio, primero en la franja norte del país y el segundo "compacto" a realizarse en la zona costera, y el Asocio para el Crecimiento. Asimismo en una polémica decisión que fue apoyada exclusivamente por los partidos de derecha, a petición del presidente Funes, el congreso decide enviar tropas a Afganistán. 

El gobierno Funes se ha caracterizado por una política exterior que no se diferencia sustancialmente de la realizada por las cuatro administraciones areneras, es una política de continuidad para acatar el Consenso de Washington. Lo único que puede señalarse como decisión independiente de política exterior es la apertura de relaciones con Cuba. Es una apuesta por la continuación de la dependencia y la opresión imperial. 

¿De enemigos estratégicos a socios estratégicos?

La caracterización durante ochenta años (1925-2005) por la izquierda salvadoreña del gobierno norteamericano como enemigo estratégico forma parte de la tradición teórica e ideológica antiimperialista de los sectores populares. Schafik Handal fue su más claro exponente. Pero es claro que en la actualidad esa caracterización ya no es parte del discurso ni del programa de la principal fuerza de izquierda, el FMLN y de los amplios sectores populares que aglutina. 

Entre las razones que permiten explicar este radical viraje ideológico se encuentra el reconocimiento de que una tercera parte de nuestra población vive en Estados Unidos y es un sector que influye poderosamente en la vida del país, y en particular en los resultados electorales. Por otra parte, la responsabilidad legislativa asumida le exige mantener una relación permanente con el gobierno norteamericano y sus múltiples agencias en nuestra nación. 

Y a esto hay que agregarle que uno de los principales dirigentes del FMLN es el canciller de la republica, lo cual explica porque junto con el presidente Funes se autoconsideran como "aliados estratégicos" e incluso se "regocijaran" con la reciente visita del presidente Obama, de la misma forma que hace diez años los areneros se regocijaron con la visita del presidente Bush. 

Esto permite comprender el pánico provocado por las últimas declaraciones del senador norteamericano Richard Lugar sobre la actual crisis entre asamblea legislativa y sala de lo constitucional. Hay una posición basada en el pragmatismo que deja de lado las conocidas apreciaciones de la teoría sobre la naturaleza del imperialismo. 

Pero esta visión no es nueva, forma parte de las concepciones ideológicas de la socialdemocracia, que plantea la conciliación de clases como premisa básica, lo que explica lo de "gobierno de unidad nacional." Y muchas cosas más. 

Pero la realidad del imperialismo y de su crisis generalizada no puede ser obviada. La situación de crisis financiera en Europa y de estancamiento económico en Estados Unidos nos afecta. Y también nos afectan las políticas guerreristas que se impulsan desde Estados Unidos, incluso por este gobierno demócrata del afroamericano Obama. 

El imperialismo es un sistema de relaciones económicas basado en el uso de la fuerza. No existen dos Estados Unidos. Uno que nos ayuda y otro que bloquea a Cuba, que agrede a Venezuela, que apoya a los golpistas hondureños y paraguayos. El imperialismo es uno solo, y una sola es la lucha de los pueblos por su liberación. 

NOTAS

1. Lenin, Vladimir. El imperialismo, fase superior del capitalismo. Obras Escogidas en tres tomos. Tomo I. Editorial Progreso, Moscú. 1981. Pag. 731. 
2. Pineda, Roberto. El Salvador: la ciudad salvadoreña de Mejicanos desafía al gigante Walmart. www.adital.org.br
3. Hobsbawm, Eric. The Age of Empire. 1875-1914 Weidenfeld &Nicolson. London. 1984
4. Castellanos, Juan Mario. EL SALVADOR 1930-1980. DPI. San Salvador. 2001
5. López Vallecillos, Ítalo. El periodismo en El Salvador. UCA Editores. San Salvador. 1987
6. Menjívar, Rafael. Acumulación originaria y desarrollo del capitalismo en El Salvador. EDUCA. San José. 1980
7. Ibid.
8. Rippy. Fred. En EL SALVADOR DE 1840 a 1935. UCA Editores. San Salvador. 1978
9. López…
10. Menjívar…
11. Valiente, Mario Salazar. El Salvador: crisis, dictadura, lucha (1920-1980) En 
En Casanova, Pablo González. América latina: historia de medio siglo. Siglo XXI. México D.F. 1981. (pag.88). 
12. Pineda, Roberto. LAS LUCHAS POPULARES DEL SIGLO XX EN EL SALVADOR www.simpatizantesfmln.org
13. Leets, Juan. "Los EE.UU. y América latina. Pensamiento antiimperialista en Nicaragua. ENN, Managua, 1982, pag. 202. )
14. Menjívar…
15. Handal. Schafik Jorge. Teoría de la situación revolucionaria. Ediciones Instituto Schafik Handal. San Salvador. 2012.




  http://difusionrebelde.blogspot.com/

domingo, 29 de julio de 2012

McDonald's se va de Bolivia por desinterés del público

Por: Rebelión.org 

Credito: Web

28/07/12.-Después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, la cadena gringa se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Se trata del segundo país latinoamericano –también Cuba- que no tendrá McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.

El impacto para los creativos y jefes de marketing, que no acaban de superar su frustración, ha sido de tal fuerza que grabaron un documental titulado ‘¿Por qué quebró McDonald's en Bolivia?’, en el que intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las ricas empanadas a las frías hamburguesas.

Rechazo cultural

El documental incluye reportajes a cocineros, sociólogos, nutricionistas, educadores, historiadores y más, que incluyen en una coincidencia general: el rechazo no es a las hamburguesas ni a su gusto, el rechazo está en la mentalidad de los bolivianos. Todo indica que el concepto "fast-food" es, literalmente, la antítesis de la concepción que un boliviano tiene de cómo debe prepararse una comida.

En Bolivia, aun se conserva el concepto de la cultura gastronómica tradicional, en la que el rito de la comida empieza desde decidir qué se va a comer, ir al mercado a comprar los ingredientes, convivir mientras se preparan los alimentos, la forma en que se presentan y la manera en que se sirven. La comida para ser buena requiere, además de gusto, esmero e higiene, y sazón que se adquiere con mucho tiempo de preparación. Así es como evalúa un consumidor la calidad de lo que se lleva al estómago.

La primera quiebra de McDonald's en el mundo representó un trauma para los yankis y significa un golpe al capitalismo mercantilista comercial. La comida rápida, “no es para esta gente”, concluyeron los gabachos. A temblar Coca-Cola.

Coca Cola fuera de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre

En una decisión con rasgos evidentemente mediáticos, pero que no por ello es menos admirable, Coca Cola será expulsada de Bolivia a partir del próximo 21 de diciembre de 2012. De acuerdo con el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, esta determinación estará en sintonía con el "fin” del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el fin del capitalismo y el comienzo de "la cultura de la vida”. La fiesta se llevara a cabo el día del solsticio de verano (en el hemisferio sur) en la Isla del Sol, ubicada en el lago Titicaca.

"El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)”, dijo Choquehuanca en un acto junto al mandatario Evo Morales. ”Los planetas se alínean después de 26.000 años [...] es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo”, agregó el ministro.

Si bien esta medida busca atraer los reflectores hacia un gobierno boliviano que ha recibido múltiples críticas desde diversas trincheras, lo cierto es que simbólicamente es un acto interesante, mientras que en la práctica podría traducirse en un aliciente para mejorar las condiciones de salud entre los habitantes del país.

Recordemos que la Coca Cola, así como la mayoría de los refrescos industriales, contiene diversas sustancias que han probado ser perjudiciales para el cuerpo, y cuyo consumo periódico se asocia incluso a infartos cardiacos y derrames cerebrales.


.

xerrada projección debate i intercanvi d'experiencies istmo de Tehuantepec

dilluns 30 de juliol, 19:30 xerrada , documental, debat i intercanvi d'experiènces "el impacto de las eólicas en el Istmo de Tehuantepec la comunalidad indígena como resistencia al despojo neoliberal" Amb membres de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec por la defensa de la Tierra y el Territorio. Al Cso La Gordíssima, c. ponç i gallarza, 10. metro sant andreu (linia 1)

Galileo - Y sin embargo se mueve (Documental Ciencia)

Declaración final Foro de Sao Paolo en caracas. 2012





Siria: misil ruso con mensajes


Al cabo de varios meses de agresiones contra Siria y del gasto de miles de millones de dólares, el balance de las operaciones no es malo en el plano mediático pero sí resulta mediocre en el plano militar. Peor aún, el compromiso de los chinos, los rusos y los iraníes a favor de la seguridad de Siria y del derecho internacional indica que el costo de una guerra acabaría hundiendo las economías de quien se deje arrastrar a ella. Quienes pretendan hacer creer que una implicación militar directa de sus países en la región no sería más que una simple «intervención» son totalmente inconscientes o responden a una agenda verdaderamente irracional.



Por Général Amin Hoteit

Ya está confirmado que la llamada «crisis siria», que desde el principio interpretamos como una guerra mundial contra Siria [1], se ha convertido en un problema universal qua ha divido el mundo en dos bandos: de un lado está el bando occidental, que ha planificado, financiado y dirigido, al menos hasta el momento, la agresión emprendida por mercenarios árabes y regionales [2]; del otro lado se encuentra el bando contrario, que se ha visto obligado a unirse para defender sus propios objetivos estratégicos.

Este último bando ha formado un grupo internacional que estima que el éxito de los planes de Occidente en Siria dejaría a toda la región bajo el control de un neocolonialismo que pondría fin a toda aspiración de libertad e independencia. El conflicto se define por lo tanto claramente, entre un agresor a las órdenes de Estados Unidos y un defensor que se organiza para distribuir y coordinar los papeles de cada uno de los miembros de su organización estratégica, en función de su capacidad y su eficacia para responder a la agresión.

I. Mientras más tiempo pasa, más evidentes se hacen los elementos que caracterizan esta confrontación. Al cabo de un poco más de 15 meses podemos resumir esos elementos de la siguiente manera:

1. Las capacidades defensivas de los defensores son superiores a las capacidades de ataque de los agresores. En efecto, si se tiene en cuenta el potencial de cada uno de los bandos, puede verse que el éxito del campo agresor resulta imposible en cuanto a la obtención de sus objetivos en Siria y el rediseño de la región conforme a los intereses de Estados Unidos y del sionismo. Por consiguiente, cuando el bando agresor se obstina en repetir constantemente que «El presidente sirio tiene que irse», que «tiene que ceder el poder a un gobierno civil de transición», que «tiene que haber una transición pacífica del poder», no hace más que poner de relieve el ridículo y la ironía de la situación al comportarse como vencedor cuando en realidad está vencido y su agresión no le ha reportado hasta el presente otra cosa que sus propios crímenes, que han costado la vida a sirios inocentes. ¿A menos que ese bando considere el crimen como una victoria?

2. La desintegración y retroceso del sistema de los agresores, mientras que la cohesión del sistema de los defensores se ve cada vez más sólida en la medida en que cada uno de sus miembros estima que la cuestión siria le afecta directamente; lo cual explica sus posiciones cada vez más firmes contra todo ataque o intervención extranjera contra Siria y bajo cualquier pretexto que implique el uso de la fuerza, particularmente mediante la adopción de una resolución en virtud del Capítulo VII. Estados Unidos está quizás a punto de darse cuenta de ese estado de cosas, sobre todo después de la última toma de posición de Rusia. Los únicos que se mantienen sordos y ciegos ante lo evidente y que siguen negándose a entender son los «beduinos rechonchos del petróleo». Es por ello que, con el secretario general (que para más desgracia se llama «Al-Arabi») de la Liga Petrolera supuestamente interesada por la «Causa árabe», siguen insistiendo en exigir que se aplique a la «cuestión siria» el famoso Capítulo VII. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la puerta del Consejo de Seguridad de la ONU parece definitivamente cerrada a sus llamados en ese sentido.

3. Además de lo anterior, es importante anotar que cada uno de los bandos está reuniendo y exhibiendo sus fuerzas para precipitar el momento decisivo y ponerle fin de manera favorable [a sus propios intereses]. En efecto:

*El bando de los agresores, como ya hemos señalado anteriormente [3], ha organizado maniobras militares de gran envergadura en Jordania, bajo la denominación «Eager Lion» (León ávido), después de haber reclutado al conjunto de fuerzas que pudieran desempeñar un papel en su futura intervención militar en Siria. También ha sido especialmente generoso al proporcionar a su supuesta «oposición siria» todo tipo de armas y tecnologías para garantizar a los terroristas mercenarios a su servicio los medios necesarios para que cometan sus crímenes. Ha dado a los observadores internacionales la misión de recoger información de inteligencia útil y de realizar la investigación que pudiera favorecer su futura intervención militar. Ha decidido estrangular a los medios de prensa sirios para crear las condiciones favorables para su propia operación militar, de la que además sugiere la proximidad, con o sin resolución del Consejo de Seguridad. Para terminar, vemos también cómo se ponen marcha maniobras israelíes tendientes, según se afirma, a transmitir el mensaje de un ataque contra los bastiones del Hezbollah.

*El bando de los defensores, después haber resistido los golpes desde el comienzo de la agresión y luego de dejar a Siria el tiempo necesario para la realización de sus reformas, también se pone a reunir y exhibir sus fuerzas para fortalecer su defensa y confirmar sus logros. Así llegó, a raíz del éxito de las elecciones legislativas sirias, la decisión firme y definitiva de combatir el terrorismo sin darle tregua, decisión seguida del «sorpresivo ensayo» de misiles balísticos intercontinentales rusos [4], que sembró la confusión en las filas del bando contrario ya que este comprendió perfectamente la seriedad del nuevo mensaje militar, que quiere decir que las decisiones políticas ya anunciadas por Moscú, tanto dentro como fuera del Consejo de Seguridad de la ONU, se basan en un poderío militar real enteramente dispuesto a intervenir en caso de agresión. No tardó en perfilarse un proyecto de maniobras militares comunes entre varios países miembros de esta organización defensiva. En cuanto al plan de estrangulamiento de los medios de información sirios [5], se trata de un proyecto que fracasó incluso antes de concretarse porque se tomaron medidas adaptadas a las circunstancias y capaces de proteger el derecho de Siria a dar a conocer su verdad.

II. En esas condiciones, la interrogante que se plantea tiene que ver con el devenir de esta crisis mundial que aparece a la luz de la llamada crisis siria: ¿Está el mundo a las puertas de una confrontación militar global o se trata únicamente de demostraciones de fuerza destinadas únicamente a servir como cartas de triunfo en el marco de futuras negociaciones?

En materia de guerra resulta razonablemente imposible lanzar un ataque antes de garantizar dos elementos fundamentales: el primero es la posibilidad de alcanzar el resultado deseado llevando al adversario a une especie de derrumbe o hacia alguna forma de depresión o de confusión; el segundo tiene que ver con la capacidad de transformar una victoria militar en una victoria política capaz de consolidar, conservar y explotar la victoria. En ciertos casos, existe también un tercer elemento a tener en cuenta: es el volumen de bajas y daños potenciales que el atacante puede asumir como resultado de la confrontación. Si aplicamos al bando de los agresores estas reglas inmutables, podemos comprobar que:

1. En materia de guerra convencional, las fuerzas esenciales de este bando (la OTAN) acaban de pasar por 2 décadas muy difíciles que han agotado sus economías, al extremo de que no pueden permitirse otra guerra más, mientras que el bando contrario dispone de capacidades militares defensivas extremadamente difíciles de superar por sus adversarios, lo cual nos lleva a descartar la posibilidad de una intervención militar, justificada o no a través de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

2. En cuanto a la guerrilla y las operaciones terroristas que actualmente se desarrollan, alimentadas y dirigidas por el bando de los agresores que estimulan la escalada de la violencia y su extensión a todo el territorio sirio, especialmente a las grandes ciudades (Damasco y Alepo), el bombardeo mediático y las posibilidades de los agresores están por debajo del nivel que se necesitaría para que lograsen concretar sus proyectos. En cambio, lo que sí está claro –incluso en este momento– es que la próxima etapa de la lucha contra ese terrorismo será diferente a las anteriores, sobre todo porque después de la formación del nuevo gobierno resultante de las elecciones parlamentarias libres ya no será posible seguir imponiendo líneas rojas infranqueables a las fuerzas militares sirias ni impedirles que hagan lo que hay que hacer. El terrorismo mediático y los políticos del bando agresor, que se hallan tras las masacres, ya no podrán proseguir sus campañas de mentiras y atribuir al Estado sirio la responsabilidad de los crímenes que ellos mismos cometen. Ya no podrá tolerarse que la misión de observadores internacionales sirva de instrumento al recrudecimiento de las operaciones criminales, sobre todo teniendo en cuenta que dicha misión ya ha sido puesta en tela de juicio debido a sus deficiencias, voluntarias o no, en cuanto a comunicar la verdad.

3. En cuanto al resto, basta con recordar que Israel no tiene posibilidades de crear una organización defensiva destinada a proteger su frente interno. Israel está impaciente por atacar Irán, además de todas las amenazas que no deja de alimentar contra el programa nuclear de ese país. Basta el simple recuerdo de ese factor para entender que el bando de los agresores es incapaz de enfrentar la posible reacción que su agresión desataría.

III. Por lo tanto, podemos deducir que la guerra militar contra Siria es muy poco probable; que el agresor no podrá alcanzar sus objetivos mediante la guerra terrorista y que, por el contrario, esta se traducirá para él en pérdidas que lo desgastarán, incluso si eso puede llevar cierto tiempo. Llegados a este punto del análisis, podemos retomar la pregunta planteada anteriormente: ¿Por qué esta concentración de fuerzas?

La respuesta, en nuestra opinión, reside en el hecho que el bando agresor, ya consciente de su fracaso, sabe que la única salida que le queda pasa por una solución negociada y pacífica, pero también sabe que quien se sienta a la mesa de negociaciones no recibe más que una parte proporcional de lo que ha logrado ganarse en el terreno y según las cartas que tenga en la mano. Es por ello que el bando de los agresores trata de reunir un máximo de fuerzas, para que su derrota parezca menos importante, ahora que su victoria en Siria ha pasado al plano de la mera ficción y en un momento en que Rusia ha lanzado sus invitaciones a negociar en un lenguaje muy comprensible para todo aquel que conozca el procedimiento: bajo la forma de un misil que pone fin a las dudas, disipa los delirios y abre el camino a la paz.

El presidente Bachar al-Assad habrá ofrendado así a su padre, en ocasión del 10º aniversario de su fallecimiento, el equilibro estratégico por el que tanto luchó en el pasado y con el que siempre soñó.


Nota:

[1] «La contrarrevolución en Medio Oriente», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de mayo de 2011.

[2] «La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano», por James Petras, Red Voltaire, 31 de marzo de 2012.

[3] «Syrie: Manœuvres militaires en Jordanie...simple message ou signes avant- coureurs d’une opération militaire conjointe de 19 pays» (Siria: maniobras militares en Jordania... simples mensajes o signos pronosticadores de una operación militar conjunta), artículo en francés, por el general Amin Hoteit, mondialisation.ca, 23 de mayo de 2012.

[4] «Disparos rusos de advertencia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de junio de 2012.

[5] «La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia», por Thierry Meyssan, Komsomolskaya Pravda/Red Voltaire, 10 de junio de 2012.

* Fuente Tayyar (Líbano)
Articulo traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción del árabe al francés de Mouna Alno-Nakhal (Biologiste) para Mondialisation.ca.


Red Voltaire